Reglobalizacion – Mercados – Internacionalización.

Que visión global tenemos desde Mendoza, como encaramos la internacionalización, cuales mercados queremos abordar y de qué forma hacerlo.

Conceptualización:

En primer lugar, señalemos, que no necesariamente la visión global de Mendoza debe ser la misma de Argentina, aunque si, podamos compartir el objetivo común de potenciar a través de la internacionalización el trabajo, la producción y la comercialización.

Esto es, los tres pilares básicos del crecimiento económico empresarial.

Los tiempos actuales en procura de una internacionalización, dado el nivel de la crisis económica de Argentina, deberá ser muy pragmática, inteligente y estratégica.

Solo ello nos permitirá un rápido acceso a los mercados en una etapa de la globalización en retroceso, pero sumergidos de lleno en la cuarta revolución industrial, en la era de la digitalización y en el de la inteligencia artificial, todo lo cual marcara a fuego el futuro de las próximas generaciones.

Un reciente informe de la Organización Mundial de Comercio, ratifica la importancia del comercio internacional para enfrentar los efectos de una gran crisis global y nos plantea el desafío de la “reglobalizacion” frente a la fragmentación y las medidas unilaterales de los países y bloques globales.

Competitividad Global Empresarial:

Pero por supuesto, por más empeño que pongamos en la internacionalización, en sumarnos a redes globales y obtener la visibilidad que el mundo actual requiere de las empresas, si carecemos de competitividad empresarial local y no hablar de global, estamos afuera de los mercados.

Todo ello debe formar parte de un plan de Internacionalización, para atraer inversiones y tornarnos competitivos.

La competitividad, ha sido definida de muchas formas por economistas, individuos e instituciones, que no podríamos sintetizar un solo concepto. “Solo aportemos que es la capacidad empresarial de sumar programas, estrategias  y propuestas, para aumentar su producción y/o mantenerla en los mercados de forma sostenible, y en la actualidad, con una gran apertura internacional”.

Ya no se trata de hacer las cosas mejor que la competencia, se trata de la conquista de nuevos mercados, en un mundo atrapado en cuestiones geopolíticas y de conquistas económicas, por eso, aun desde Mendoza y con mayor acierto desde Argentina, debemos definir claramente y con el  mayor pragmatismo, al lugar que queremos ir, el cómo llegar y así nos obligamos como sociedad, como empresarios a plantear ese futuro deseable, pero definido.

Para romper el mito y la atadura intelectual de que la competitividad, está íntimamente y solo unida al nivel de productividad, a la logística, a la infraestructura y mas aun, tan solo a la economía domestica diaria, con o sin inflación y otras suertes de verdades a medias, digamos de nuestra parte, que por todo ello apostamos firmemente por la «asociatividad empresarial internacional – AEI».

Y la AEI, es aquella en donde, instrumentando programas de Fideicomisos Financieros de Producción y Comercialización, integramos a productores y empresas locales, con grandes distribuidoras y comercializadoras internacionales y a la cual le sumamos la emisión de títulos valores atractivos para todo tipo de inversores.

La Vision Global de Nuestra Mendoza:

Veamos nuestra realidad antes de continuar analizando cuál debería ser la visión global totalmente pragmática de Nuestra Mendoza: “Producimos poco, nos faltan inversiones para incrementar la matriz productiva, carecemos de visibilidad internacional y de competitividad”.

Por ello, antes de tan solo diagnosticar, siempre proponemos instrumentos que nos aporten internacionalización e inversores, como por ejemplo lo son, los mencionados fideicomisos financieros y la puesta en marcha de un programa local de atracción de inversiones.

Así que, como producimos poco y queremos producir más y siempre con mayor valor agregado, deberíamos simplificar nuestra estrategia y buscar mercados, que fundamentalmente puedan pagar más por lo que producimos.

Mercados e Internacionalización:

Alguna vez en una de nuestras notas señalamos, que los mendocinos tenemos que afirmar con convicción: “Mendoza, es una Provincia de Argentina, pero por su ubicación estratégica geopolítica integra una Región del Pacifico”. Y es allí, donde  se determinará nuestro futuro económico en el mediano y largo plazo.

Debemos mirar el mapa del mundo con el Pacifico en el centro y ello, nos permitirá grabarnos a fuego que el mapa mundial del siglo XX y anteriores, con el Atlántico como centro de todo el universo y marcando nuestro destino, ha desaparecido de la biblioteca comercial y social.

El siglo XXI va a ser el siglo del Pacifico.

Allí tenemos un potencial de una población estimada en más de 4500 millones de personas, equivalente al 60% de la población mundial, pero a los efectos de la presente nota y de los que nos interesa, de ese total, debemos analizar el potencial del crecimiento muy particular de la “clase media” de la región del Pacifico, dado que queremos colocar nuestros productos de alto valor agregado y de alta gama y apuntar a esa franja poblacional.

Según estimaciones en el año 2000, la población de clase media de la región Pacifico, era de aproximadamente 100 millones de personas, pero para 2020 creció a 1.200 millones. Y para 2030 según los estudios, crecerá hasta alcanzar no menos de los 2.000 millones de personas de clase media.

Esa clase media del área Pacifico, a la que hacemos referencia, será uno de los mercados con mayor poder adquisitivo del mundo, y está en nuestra zona de influencia y hacia donde debemos ir.

Igual lectura y escenario debemos entender para potenciar nuestro Enoturismo receptivo.

Para aquellos que les gusta mirar a nuestros hermanos brasileños y su expansiva economía global y sus aceitados y recíprocos vínculos con China, se dice que hace 20 años Brasil tardaba un año en exportar US$1.000 millones a China, ahora tarda 72 horas.

La internacionalización de Mendoza, hoy depende, primero de sumarnos a las redes globales y a la búsqueda de inversores para incrementar la producción, la competitividad y luego de acuerdo a su crecimiento sectorial y del tamaño de la demanda, recién allí nace la necesidad de buscar nuevos mercados. No podemos poner otra vez, el carro adelante del caballo.

Hoy no vemos a corto plazo, una reglobalizacion tal cual la plantea la OMC, por el contrario, lo que estamos viendo ahora es una segmentación multilateral, en donde algunos mercados se rigen más por la geopolítica e intereses que por la economía global y apuestan a una internacionalización en redes.

En ello trabajamos y por eso la conformación de la “Red Global de Asociatividad Empresarial” – RGAE.

Dr. Jorge Nelson Ripa

Mendoza. Argentina

Deja una respuesta