Programas, Propuestas y Notas.

Dr. Jorge Nelson Ripa

El desarrollo productivo, como la internacionalización, conforman un camino sin retorno y  constituyen nuestro gran desafío para el futuro.

Los tres pilares básicos del crecimiento económico: Trabajo, Producción y Comercialización, están en constante transformación, en un mundo tecnológico de avanzada.

De allí que necesitamos nuevos instrumentos y herramientas para integrar al mundo comercialmente, para lograr un crecimiento sostenido y para desarrollarnos en los tiempos actuales de la globalizacion y en la era de la digitalizacion que viene.

Nuestra expectativa con este blog es, mediante notas emitir nuestra opinión, presentar  proyectos, programas y formular propuestas, además de brindar la experiencia de 35 años, recorriendo el mundo, en mas de 30 países, en temas de comercio exterior y relaciones internacionales. ( Ver: C.V. Profesional )

Nos avalan entre otras actividades, 12 Misiones y visitas comerciales a países Latinoamericanos; 7 a USA, Canadá y México; 5 a Europa; 2 al Sudeste Asiático; 2 a África del Norte, Sudáfrica e India. Conferencias en UNCTAD, ITC, México, Brasil, España y USA.

En 1990, visitamos y recorrimos Estados Unidos, de costa a costa, para el proyecto VOA – Vinos del Oeste Argentino, estudiando lo relacionado a su impo/expo, requisitos y establecimiento de un hub logístico.

En 1992 nos sumamos a los programas de Asociaciones de Comercio y luego en 1994 al programa Trade Point de UNCTAD y también con Internacional Trade Center. Ese mismo año elaboramos la «Estrategia Comercial de Mendoza a Brasil»: San Pablo, Minas Gerais, Río, Porto Alegre y Fortaleza.

En 1995, fundamos un programa internacional de avanzada en Mendoza, Trade Point. nacido en el seno de UNCTAD (Naciones Unidas), hoy administrado por la WTPF. con sede en Ginebra y lo sumamos a todas las demás Instituciones, al servicio del empresariado nacional.

En 1996, asociado a  SEBRAE de Brasil.  iniciamos juntos intercambios empresariales, abriendo ventanas empresariales de catálogos y rondas de negocios virtuales.

En 1997 conformábamos en Mendoza, la web site TPMnet. Primer Portal de Comercio Electrónico, la primer plataforma digital Iberoamericana, vinculada a la red de mas de 100 países que conformaba en ese momento el programa Trade Point de UNCTAD.

En el 2000, conformamos en Argentina, una Red Municipal de Pymes junto a los Centros de Desarrollo, para emprendedores asociados.

En el periodo 2001/2004 presidimos la Asociación Interamericana de Hombres de Empresa – A.I.H.E., con sede en Miami y 17 Capítulos en Latinoamerica.

Actualmente impulsamos poner en marcha el programa de Asociatividad Empresarial Internacional  de mi autoria. El cual fue conformado como una propuesta para integrar  empresas y productores con distribuidoras y/o comercializadoras.

Dr. Jorge N. Ripa.

CONTACTO

  • En la foto personal que acompaña este blog, se visualiza en la solapa la simbólica llave de la Ciudad de Miami, con la que me honrara en la calidad de “Ciudadano Honorable” el Alcalde de Miami Dade, el Dr. Manny Diaz al momento de asumir como Presidente Internacional de la “Asociación Interamericana de Hombres de Empresas. AIHE” (Sede Miami).
  • Luego ese símbolo también me acompaño en la presentación de mi programa de Asociatividad Empresarial Internacional, en la FIU – Universidad Internacional de la Florida.
  • #asociatividadempresarialinternacional
  • #TrabajoProduccionComercializacion 

Deja una respuesta